
14 Ago ¿qué son las ceramidas?
Las ceramidas se han convertido en uno de los ingredientes clave para mantener la piel sana, hidratada y protegida. Su presencia en cremas, sérums y limpiadores faciales se ha multiplicado en los últimos años, y no es casualidad: cumplen un papel esencial en la barrera cutánea, ayudando a prevenir la pérdida de agua y a proteger la piel frente a agresiones externas. Aquí te descubrimos qué son las ceramidas, cómo actúan, qué tipos existen, en qué productos puedes encontrarlas y cómo incluirlas en tu rutina de cuidado facial y corporal.
¿Qué son las ceramidas?
Las ceramidas son lípidos (grasas saludables) que se encuentran de forma natural en las capas más externas de la piel, especialmente en la barrera cutánea. Gracias a las ceramidas, la piel mantiene su integridad, evita la pérdida excesiva de agua y actúa como barrera frente a bacterias, contaminantes y otros agentes irritantes.
Beneficios de las ceramidas
Mantener la hidratación
Al sellar el espacio entre las células de la epidermis, las ceramidas impiden que el agua se evapore fácilmente. Esto es clave para evitar la sequedad y mantener la piel suave y flexible.
Reforzar la barrera cutánea
Una barrera cutánea sana protege frente a agresiones externas como la contaminación, los cambios de temperatura o los microorganismos. Las ceramidas ayudan a que esta barrera esté fuerte y funcione correctamente.
Reducir la sensibilidad y el enrojecimiento
La piel con déficit de ceramidas tiende a irritarse con facilidad. Reponerlas utilizando cremas con este ingrediente ayuda a disminuir la reactividad cutánea.
Prevenir el envejecimiento prematuro
Una piel seca y dañada es más propensa a mostrar arrugas y flacidez. Al mantener la hidratación y la barrera intacta, las ceramidas contribuyen a evitarlas.
¿Por qué disminuyen las ceramidas en la piel?
La pérdida de ceramidas es un proceso natural que se acelera por diversos factores:
– Envejecimiento: A partir de los 30 años, la producción de ceramidas comienza a disminuir.
– Climas fríos o secos: La humedad ambiental influye directamente en los niveles de hidratación cutánea.
– Exposición solar excesiva: Los rayos UV dañan los lípidos de la piel.
– Uso de limpiadores agresivos: Jabones con sulfatos fuertes arrastran las grasas naturales de la epidermis.
– Enfermedades cutáneas: La dermatitis atópica, psoriasis y eccemas suelen asociarse con un déficit de ceramidas.
Cómo incorporar las ceramidas en tu rutina de facial
Cremas hidratantes. Son el formato más común. Ideales para piel seca, sensible o madura.
Elizabeth Arden Retinol + HPR Ceramide Rapid Skin Renewing Water Cream
Sérums. Ofrecen una alta concentración de ceramidas y se absorben con rapidez, ideales para tratamientos intensivos.
Sérum Hidratante con Ácido Hialurónico de Cerave
Limpiadores suaves. Algunos geles y leches limpiadoras incorporan ceramidas para no deslipidizar la piel durante la limpieza.
Biotherm Aquasource Hydra Barrier Cleanser
Productos corporales. Leches y bálsamos corporales con ceramidas ayudan a tratar la piel seca de brazos, piernas y zonas rugosas.