¿Qué significa “no comedogénico”, “hipoalergénico” y “sin fragancia”?
8698
post-template-default,single,single-post,postid-8698,single-format-standard,bridge-core-2.4.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-23.0,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.3.0,vc_responsive,elementor-default

¿Qué significa “no comedogénico”, “hipoalergénico” y “sin fragancia”?

Cuando se trata de elegir productos para el cuidado de la piel, nos encontramos con un mar de opciones y una gran cantidad de palabras que suenan técnicas o sofisticadas. Términos como «no comedogénico», «hipoalergénico» y «sin fragancia» aparecen con frecuencia en las etiquetas de cosméticos, limpiadores faciales, cremas hidratantes y maquillaje. Pero ¿Qué significan realmente? Y más importante aún, ¿por qué deberías tenerlos en cuenta? Aquí te contamos lo que quiere decir cada uno de estos términos, por qué son importantes para tu piel y cómo elegir productos que realmente se adapten a tus necesidades.

No comedogénico: cuida tus poros

¿Qué significa «no comedogénico»?

Un producto «no comedogénico» está formulado para no obstruir los poros. La palabra viene de «comedón», que es como se conoce a los puntos negros o espinillas. En otras palabras, un producto no comedogénico no debería causar ni agravar el acné.

¿Por qué es importante?

Cuando los poros se tapan con aceites, células muertas o ingredientes pesados, se forman comedones, que pueden convertirse en granitos o acné inflamado. Si tienes la piel grasa, mixta o propensa al acné, usar productos no comedogénicos es clave para evitar brotes y mantener la piel limpia y equilibrada.

Ingredientes a evitar si buscas algo no comedogénico

No todos los ingredientes funcionan igual para todos, pero hay algunos conocidos por ser más propensos a obstruir los poros como el aceite de coco o la manteca de cacao.

Hipoalergénico: menos riesgo de reacciones

¿Qué significa «hipoalergénico»?

Un producto hipoalergénico está formulado para minimizar el riesgo de causar reacciones alérgicas. Esto no significa que sea imposible que una persona tenga una reacción, pero sí que el producto fue diseñado para ser más amable con pieles sensibles.

¿Cómo se logra?

Generalmente, evitando ingredientes conocidos por ser irritantes o alérgenos comunes, como ciertos conservantes, fragancias, colorantes artificiales o aceites esenciales fuertes.

¿Cúándo es recomendable?

– Si tienes la piel sensible

– Quienes han tenido reacciones a productos cosméticos en el pasado

– Si tienes dermatitis, rosácea o eczema

Sin fragancia: menos irritación para pieles sensibles

¿Por qué evitar fragancias en el cuidado facial?

Las fragancias (naturales o sintéticas) son una de las principales causas de irritación o alergias en la piel. Incluso aunque huelan muy bien, pueden causar enrojecimiento, picazón, ardor o brotes, especialmente si tienes la piel reactiva.

Diferencia entre «sin fragancia» y «sin perfume»

Es importante distinguir entre estos dos términos:

Sin fragancia: el producto no contiene ingredientes con fragancia, ni siquiera para enmascarar olores.

Sin perfume: puede no oler a nada, pero podría contener ingredientes que neutralizan olores y que aún pueden irritar.

¿Cuándo elegir productos sin fragancia? Si tu piel tiende a enrojecerse, te arde con facilidad o has tenido reacciones a perfumes o aceites esenciales, optar por productos sin fragancia puede ayudarte a mantener la piel calmada y en equilibrio.

Recomendaciones para elegir los productos adecuados

1. Lee la lista de ingredientes: no te quedes solo con lo que dice el frente del envase. Verifica si contiene ingredientes pesados, fragancias o posibles alérgenos.

2. Haz una prueba de parche: aplica una pequeña cantidad del producto en una zona como el antebrazo y espera 24-48 horas para ver si hay reacción.

3. Consulta con un dermatólogo: especialmente si tienes una condición de la piel o dudas sobre qué productos elegir.

4. Menos es más: a veces, usar menos productos con ingredientes seguros es mejor que una rutina extensa llena de activos agresivos.